Siempre se suele utilizar, en el almacenamiento de datos de un negocio, la palabra anglosajona #cloud la cual tiene como referencia en español, su traducción: nube.

Desde tiempos pasados estamos acostumbrados al almacenamiento de datos de nuestro negocio, llámese facturas, albaranes, presupuestos,, a archivarlos en las conocidas carpetas A-Z para tener un control de éstos para el buen funcionamiento del mismo. Todo ello conlleva un gasto que se traduce en el consumo de papel, de espacio, tinta de impresoras, impresoras…, que se podrían destinar a otros menesteres.

En base a esta problemática de las empresas, aunque ya suena antiguo su referencia, hay una posibilidad de almacenar éstos en la llamada nube, con los beneficios que se obtendrían al llevar a cabo la misma:

  • menos uso de papel y el consiguiente gasto que conlleva.
  • mejor organización de nuestro modelo de negocio.
  • la rapidez en la obtención de éstos en su búsqueda.
  • reducción de espacios físicos para dicho almacenamiento, pudiendo destinarlos a otras tareas.
  • y la más importante de todas, la reducción en el consumo de recursos naturales, llámese árboles, dado que nos movemos en un mundo que en su desarrollo requiere de los mismos, donde la problemática acuciante del cambio climático va ligada al mismo.

Hoy en día nos movemos en un mundo sometido a la rapidez de la tecnología, donde la transformación digital y la consiguiente digitalización es proclive al almacenamiento en la nube: quien no lo lleve a cabo, dará pie a frenos en el desarrollo de su modelo de negocio que retrasaría dicha transformación y, como no y más importante, a la pérdida de clientes, ya que las nuevas tecnologías necesitarán de ésta para un uso eficaz y eficiente, y sean adaptable a éstas para su transformación.

Todavía existen modelos de negocios relacionados con las pymes y autónomos donde en vista, sobre todo, a la inversión que conlleva y a la falta de conocimiento de la gerencia enfocado a la adaptabilidad y la gestión del cambio, que no son capaces de llevar a cabo dicho procedimiento suponiendo su retraso y falta de competitividad.

Comparte si te ha gustado

Deja un comentario