La explosión en los últimos meses de las concesiones del Programa de Kit Digital destinado a las microempresas y pequeñas empresas de menos de cincuenta empleados en España y que ha sido impulsado desde la Comunidad Europea para el Gobierno bajo el marco de Recuperación, Transformación y Resilencia para la Agenda Digital se anuncia a bombo y platillo como un programa orientado a la transformación digital y a la modernización del tejido empresarial del país.
Esta declaración de principios, que suena bien, está siendo observada con preocupación por muchos de los profesionales vinculados al marketing digital y por parte de los expertos orientados al desarrollo de estrategias empresariales, que suelen dar opciones personalizadas y técnicas a este tipo de empresas.
En principio, la solicitud de ayudas es fácil de tramitar, puesto que el programa y los habilitadores destinados a prestar las soluciones aportadas (diseño web, gestión de redes sociales, soluciones de ciberseguridad informática, posicionamiento digital…etc.) prestan el servicio de captación de manera ágil y eficiente.
Los problemas quizás, pueden venir después, puesto que debido a la burbuja de demanda que se está creando, los servicios vinculados a las ayudas no están siendo cubiertos en algunos casos por profesionales vinculados al sector, prestando servicios carentes de asesoramiento profesional estratégico y sin ninguna formación específica en los segmentos técnicos ofertados, incluso en algunos casos, con metodologías llenas de improvisación (“aquí te pillo, aquí te mato”)
En algunas ocasiones los contenidos, servicios y diseños realizados no reflejan ninguna estrategia empresarial, ni siquiera hay un briefing o entrevista técnica con las empresas beneficiadas, ofertando servicios que muchas veces no están personalizados bajo una línea de acción o que ni siquiera respetan los mínimos códigos éticos que cualquier servicio profesional debe de ofrecer.
Afortunadamente hoy por hoy esto es evitable, exigiendo siempre al profesional o empresa que materialice el trabajo su acreditación técnica y académica para demostrar su experiencia y conocimiento profesional. Sólo de esta manera la empresa o autónomo que haya recibido la ayuda podrá contar con la materialización de un servicio de calidad.
No cabe duda de que los programas destinados al desarrollo de la digitalización de las empresas son beneficiosos y necesarios, pero también, es importante que la prestación de servicios sea gestionada bajo una mínima calidad en su ejecución, destinando las ayudas a la verdadera intención y sentido de la estrategia europea.

Técnico publicitario especializado en el mundo del branding, la identidad corporativa, el diseño gráfico, la formación técnica y técnicas de marketing. Cuenta con una dilatada trayectoria profesional al servicio de empresas e instituciones en los campos mencionados.