La facturación electrónica y la necesidad de ser proactivos

La ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como la Ley Crea y Crece, establece la obligatoriedad de la utilización, por parte de las pymes y autónomos en sus transacciones comerciales en base a la digitalización de las mismas, de la facturación electrónica. Dicha obligatoriedad está sujeta, para su adaptación a la misma, de un baremo en base al facturación o volumen de negocios, donde el margen son 8 millones de euros:

  • Si la facturación o volumen de negocios es superior a los referidos 8 millones de euros tendrán las pymes y autónomos un año de adaptación.
  • Si la facturación o volumen de negocios es inferior a la cantidad establecida como referencia, tiene dos años de adaptación.

Dicha adaptación va en función de la entrada en vigor del desarrollo reglamentario de dicha ley. Ante este vericueto legalista, las pymes y autónomos deberían ser proactivos y no esperar a la obligatoriedad de la misma ya que conllevaría importantes sanciones económicas en las inspecciones que pueden llevarse a cabo por parte de Hacienda. Para dicha adaptación contamos con las ayudas que ofrece el Kit Digital para pymes y autónomos dentro de su proceso de digitalización que, dentro de las 12 soluciones digitalizadoras que se ofrecen, se encuentra la facturación electrónica, a la cual se puede acceder, donde el plazo es hasta el 31 de diciembre de 2024.

No se trata de llevar un mayor control de las transacciones comerciales por parte de Hacienda que es la que debe facilitar la aplicación a utilizar para dicha facturación, si no de reducir la morosidad, un gran problema al que se enfrentan las pymes y autónomos en sus negocios.

Recalcar que no debemos esperar a la obligatoriedad y actuar ya para su activación, previniendo las sanciones , siendo proactivos

Comparte si te ha gustado

Deja un comentario