La transformación digital de la Administraciones Públicas

Desde la pandemia por covid-19 y posterior confinamiento, se ha acelerado la transformación digital de los diversos sectores económico facilitando el desarrollo de los modelos de negocio referente al sector privado, que sin lugar a dudas, es el sostén de lo público.

Todo ello ha provocado la necesidad de que lo público avance, por lo menos, paralelamente, a lo privado. Ya que la respuesta a un entorno muy convulso y a los retos que se suceden del mismo ha estado en base a dicha transformación y posterior digitalización de productos y servicios cara a la ciudadanía en referencia a su mercado por parte del sector privado, este avance necesita respuestas adecuadas desde el sector público y que éste no se convierta en un freno que dificulte las diversas actuaciones de lo privado. Una economía de un país no puede dar una respuesta eficaz y eficiente a dichos retos si lo público y lo privada van a distintas velocidades, que incluso se llega a convertir en un cuello de botella por lo enfarragoso de toda relación con el mismo, el temido «papeleo».

También es fundamental las colaboraciones público-privadas para poder generar una transferencia de tecnología y facilitar la transformación, evitando las duplicidades en la gestión. Estamos en un mundo que va a marchas forzadas, donde la tecnología es su punta de lanza, pero por mucho que se hable de soluciones tecnológicas que ofrece el sector privado para dicho avance, si lo público no desarrolla su transformación de forma paralela, e incluso la acelere ante tanto retraso provocado en su forma de actuar, tardará en producirse la mejora de la competitividad de un país.

Comparte si te ha gustado

Deja un comentario