Desde hace muchos años atrás y relacionado con las sucesivas revoluciones industriales que se han sucedido dentro de la evolución de la sociedad y de nuestro entorno socioeconómico, España ha estado sujeta a una dependencia excesiva de los combustibles fósiles al no ser productor de los mismos teniendo que importarlos lo que hacía que la economía estuviese sujeta a las oscilaciones de precios que éstas marcaban donde las energía renovables tenían poca difusión en base a una tecnología que estaba poco desarrollada.
La pandemia ha marcado un antes y un después en la economía, acelerando procesos donde la tecnología ha evolucionado a una gran velocidad, donde las energías renovables y la sostenibilidad han tomado un mayor protagonismo en los ciudadanos en su capacidad de decisión cara a la producción de productos y servicios forzado por un Cambio Climático que nos asola a una mayor velocidad.
Ha llegado la hora de tomar conciencia de que España, influenciado por el protagonismo desmedido de la guerra Rusia-Ucrania y sus efectos colaterales en las economías europeas como colofón a la pandemia del covid 19, es un país con grandes posibilidades en la producción de energías renovables donde tecnología ha evolucionado para optar a la producción de combustibles alternativos a los fósiles, en base a sus condiciones ambientales, siendo el hidrógeno verde producido a través de éstas(solar y eólica), el que marcará que sea un referente a nivel mundial.
Se trata de llevar a cabo un abandono progresivo de los mismos y así desarrollar una adaptación adecuada y sin sobresaltos socioeconómicos para nuestro sistema productivo, para acabar con esa dependencia exterior que limita nuestro desarrollo.

Soy consultor y gestor de proyectos de I+D+i, licenciado en Ciencias Empresariales, apasionado por la innovación, mi trabajo consiste en la puesta en valor de la transformación digital en los modelos de negocio para que la empresa sea más competitiva. Mentor de Startups