Está en boca de todos en el panorama periodístico las infraestructuras de la provincia de Huelva, en este caso, el tren que une la misma con Sevilla, sujeto a diversidad de fallos por los que gestionan la misma donde la precariedad y antigüedad de los medios utilizados están a la orden del día. Se han producido declaraciones del ministro del ramo y del presidente del gobierno donde se pretenden dar soluciones de chiste tildando el desprecio, donde sería necesaria la visita in situ por parte de éstos para poder emitir declaraciones con causa para dar soluciones coherentes que no supongan un parche en el tiempo. Con referencia a la misma donde se magnifica la solución en base a un tren de alta velocidad o AVE, a lo mejor sería interesante conocer la opinión de expertos y así actuar. En una jornada que estuve presente en la Universidad de Huelva en referencia al tren, hubo la intervención del presidente del Comité Económico y Social de Jaén, provincia que se encuentra con la misma problemática que la de Huelva, e hizo una reflexión muy interesante: a lo mejor no se necesita un tren que vaya a 250 km/h como el AVE y unir dichas provincias con uno que alcance una velocidad de 150 km/h, y así posibilitar su desarrollo socioeconómico.
Lo importante para poder dar soluciones a esta problemática es la presión por parte de la ciudadanía de Huelva mediante la manifestación que se llevará a cabo el día 9 de mayo ya que todo empieza así para que los señores políticos de diversos colores tomen cartas en el asunto y no sigan utilizando ésta como eslogan y guion político ya que no nos los creemos. Por cierto, absténganse de acudir a dicha manifestación con su séquito ya que no serán bien recibidos, han provocado un hartazgo monumental.
Se necesitan las infraestructuras para el desarrollo socioeconómico y no permanezcan más en el olvido político, de nada sirve de hablar del proyecto que une Sevilla con Faro mediante el AVE, ya que no sé si estos iluminados saben que Huelva está en medio y sería dificultoso acometer el mismo.
Se trata de una zona transfronteriza con el vecino Portugal donde se necesitan potenciar éstas para su desarrollo y no permanecer en el olvido. El título de este artículo de opinión viene relacionado con un símil del mundo cinemátografico hecho realidad en una gran película que explica en gran medida en la situación que nos encontramos los onubenses a lo largo de muchos años de olvido político: «Un tren llamado deseo».
Foto de: De MrSquid – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Imagen aquí

Soy consultor y gestor de proyectos de I+D+i, licenciado en Ciencias Empresariales, apasionado por la innovación, mi trabajo consiste en la puesta en valor de la transformación digital en los modelos de negocio para que la empresa sea más competitiva. Mentor de Startups