Se habla de la llegada de grandes proyectos a escala nacional e internacional necesarios para el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huelva donde poco a poco se van realizando algunos pero nos encontramos con un problema fundamental para la mejor proyección de la misma: INFRAESTUCTURAS. Sin las mismas las empresas privadas se pensarán la localización en ésta de los mismos. Se habla en demasía de la colaboración público-privada para la implantación de estos grandes proyectos para una provincia olvidada por lo público donde, algo fundamental para éstos, el interés privado, se ve abandonado, algo raro, de lo público, donde éste necesita el privado para la consolidación a largo plazo y no no inunde lo público con más «chiringuitos» de grandes presupuestos y de gran olvido privado.
Tenemos un puerto en plena expansión, motor y tractor de la provincia que para un desarrollo adecuado necesita de las infraestructuras, donde la apuesta por la intermodalidad es su diferenciación con respectos a otros y cojea de éstas para una mayor repercusión, donde en el tema del tren ha tenido que plantar una pica en Sevilla y en una actualización de sus líneas que es competencia de lo público a nivel nacional.
No se puede culpar a la población de su apatía o pocas ganas luchar por éstas ya que llevamos muchos años solicitándolas donde lo público es el principal culpable de éstas, donde sólo se acuerdan de éstas en sus guiones políticos de diversas elecciones para engatusar a la ciudadanía mediante promesas incumplidas.
Está constado que para que lo público funcione necesita de lo privado, ya que si contamos con éste y sin las infraestructuras adecuadas se convierte en la crónica de una muerte anunciada ya que se pierde el interés por parte de éste, lo que convierte a Huelva en una fantasma para su desarrollo en el olvido.
No más falsas promesas públicas ya que está en juego el desarrollo socioeconómico de la misma, ya que no es sólo la población las que las demanda. Estamos en un momento postpandemia donde la Comunidad Europea ha inyectado fondos para la recuperación de la economía española muy marcada por ésta y hemos sido uno de los mayores damnificados por éstos, se trata de llevar a cabo, por parte del gobierno español, de un reparto eficaz y eficiente, y Huelva sabe cuál es el destino de los mismos. ¿Lo sabe lo público?

Soy consultor y gestor de proyectos de I+D+i, licenciado en Ciencias Empresariales, apasionado por la innovación, mi trabajo consiste en la puesta en valor de la transformación digital en los modelos de negocio para que la empresa sea más competitiva. Mentor de Startups