La alfabetización digital de las personas mayores

A pesar de que la digitalización se hace necesaria en los diversos sectores económicos debido a los retos de un entorno muy cambiante sujeto a diversos acontecimientos socio-políticos que han acelerado ésta como una forma de dar respuesta a los retos que plantean los mismos, hay un sector de la población muy desatendidos por falta de una educación digital: nuestros mayores.

Se trata de que a pesar de que el nivel de vida aumenta y con ello la esperanza media de vida de los mismos, lo que hace que, ante la escasa natalidad en España, nuestra pirámide poblacional aumenta por la parte de arriba. Ante ello y la digitalización de los servicios está provocando que éstos queden desatendidos ante una considerable brecha digital, donde se hace necesaria dicha educación para ellos para que no se sientan olvidados por una sociedad y sus sectores económicos, los cuales deben estar obligados a darles respuestas, ante una digitalización que promueve, de alguna forma, el olvido de éstos. Como ejemplo de ésta falta de educación digital, me resulta indignante que las entidades bancarias ofrezcan sus servicios más comunes a través de los cajeros automáticos a las personas mayores acostumbrados a una respuesta en persona por parte de las mismas. Dicha despersonalización de los servicios por motivos asociados a la digitalización de los mismos sin una adecuada formación puede acabar en su abandono y pérdidas de clientes, siendo un sector de la población que va en aumento.

Es de suma importancia la educación digital de los mismos ya que se pueden crear «analfabetos digitales» en base a la digitalización de la que nos arrepentiremos más pronto que tarde, ya que ellos no han nacido dentro de este proceso que los margina de alguna forma, más en las áreas rurales donde se produce el abandono de determinados servicios teniendo como respuesta dicha digitalización, las cuales su población se compone de personas mayores por mucho despoblación que tratamos de remediar.

Comparte si te ha gustado

Deja un comentario