La educación híbrida como nuevo horizonte para los más jóvenes

Nos encontramos en un período postpandemia donde se normaliza de alguna forma los efectos del virus. Debido al mismo, y en el proceso de confinamiento que se derivó en los inicios de la pandemia para intentar mitigar sus efectos, tuvimos que adaptar, de forma prematura, la forma de llevar a cabo la educación a las nuevas tecnologías para que no se produjera un parón en la misma donde el principal perjudicado fuesen el alumnado.

Consistió en una adaptación a marchas forzadas de la tecnología a la impartición de las clases, donde tanto profesores, alumnos y su familia sufrieron las consecuencias de esa adaptación sin una formación adecuada a los mismos, y también los que se encuentran en la llamada brecha digital, los más desfavorecidos.

Pero a pesar de ello, una vez pasada la pandemia y el consiguiente avance la tecnología, se ha podido contrastar que la llamada formación híbrida es la educación ideal donde se combina la educación presencial con la no presencial surgida de las plataformas tecnológicas provenientes del avance de la tecnología ya que así se conseguirá una mejor adaptación al mercado laboral ante la exigencia de perfiles tecnológicos por parte del mismo. La misma necesita la adaptación de los planes educativos a esta disciplina académica donde la formación al profesorado se convierte en esencial, ya que los jóvenes ya nacen con «un móvil debajo del brazo».

Comparte si te ha gustado

Deja un comentario