Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como base de la Agenda 2030 para lograr un mundo mejor, se trata de 17 objetivos globales interconectados para cumplir esa agenda con un horizonte temporal marcado en dicho año.
Desde entonces se han sucedido diferentes acontecimientos sociopolíticos de amplia repercusión a nivel mundial que parece que se ha dejado de lado dichos objetivos los cuales empezaron a tener una amplia repercusión a nivel mundial y parece que en base a estos acontecimientos han ido perdiendo interés por parte de los países para un mejor cumplimiento de los mismos, aunque éstos van relacionados con la mitigación de sus efectos colaterales. Dichos 17 objetivos se concretan en:
- Fin de la pobreza.
- Hambre cero.
- Salud y bienestar.
- Educación de calidad.
- Igualdad de género.
- Agua limpia y saneamiento.
- Energía asequible y no contaminante.
- Trabajo decente y crecimiento económico.
- Industria, innovación e infraestructura.
- Reducción de las desigualdades.
- Ciudades y comunidades sostenibles.
- Producción y consumo responsable.
- Acción por el clima.
- Vida submarina.
- Vida de ecosistemas terrestres.
- Paz, justicia e instituciones sólidas.
- Alianzas para lograr los objetivos.
Los mismos no deben pasar al olvido ya que están enfocados al horizonte temporal de 2030 y para lo cual se deberán evaluar su cumplimiento para una posterior revisión y poder ampliar su alcance, ya que está en juego nuestro futuro y el de las nuevas generaciones, donde las nuevas tecnologías que se va generando ante un entorno muy convulsivo fruto de la componente humana es un añadido a éstos que proporcionaran un mejor cumplimiento, siendo los países firmantes de los mismos los que tienen la principal responsabilidad para su difusión y posterior cumplimiento entre los distintos agentes socioeconómicos que forman los mismos.
Hoy en día nos enfrentamos a un panorama mundial desolador por todos los acontecimientos sociopolíticos que nos asolan y que tanta negatividad generan en el ambiente, pero no deben pasar a segundo plano éstos ya que facilitaran una mejor salida de la que saldremos todos beneficiados.

Soy consultor y gestor de proyectos de I+D+i, licenciado en Ciencias Empresariales, apasionado por la innovación, mi trabajo consiste en la puesta en valor de la transformación digital en los modelos de negocio para que la empresa sea más competitiva. Mentor de Startups